Joker 80th súper special (80 aniversario del Joker).

 
Especial

Formato:

Un TPB en acabado mate con detalles en lustre, y interiores en hojas tipo revista


Sinopsis y contenidos:


SCARS-SCOTT SNYDER Y JOCK

El guionista estrella de DC Cómics (a juzgar por lo que vende) no trata de impactar con su propuesta. Ni crea un Joker dragón, ni tampoco cuela al Batman que ríe en este especial, como sí ocurre con su pupilo y la creación de este. Snyder se muestra comedido en esta ocasión y nos relata una historia de terror en la que disecciona al payaso a través del apoyo de un psicólogo a una de sus víctimas. El Joker, como su carta en la baraja, se adapta a lo que necesite ser para atormentar a cada uno de sus agraviados, infringiéndoles sus mayores miedos. El doctor Reeder está muy convencido de esto, es solo un hombre y su éxito aterrador se debe a lo bien que sabe vender su imagen como loco. El doctor no sabe que esto es un especial sobre el payaso más famoso del cómic. El dibujo de Jock nos muestra un Joker desfigurado y tétrico pero el color de David Baron quizás resulte demasiado luminoso para el tipo de historia que se quiere contar. Uno de los mejores trabajos de Snyder de los últimos tiempos.

WHAT COMES AFTER A JOKE?-JAMES TYNION, MIKEL JANIN & JORDIE BELLEIRE

El escritor mete con calzador a la nueva novia del Joker, Punchline, en este especial de 80 años del personaje. Si quieres al personaje en el 85 aniversario pues mira. Pero aquí chirría bastante. Con todo, muy posiblemente haya un tipo de lector que se acerque a este especial por esta historia, el origen de Punchline, pues al parecer el personaje goza de una gran popularidad en USA a pesar de los pocos números en los que aparece. Unas páginas sin brillo en el diálogo que no hacen atractivo al personaje y que desaprovecha a sus artistas al centrar la trama en una habitación pero que aún así dejan mostrar su buen hacer al dibujo y al color.

KILL THE BATMAN-GARY WHITTA & MILLER

Una historia que parece ambientarse en el universo de "What happened to the cloaked crusader?" del legendario Neil Gaiman. Lois Lane se encuentra en la Batcueva dando una noticia de alcance mundial, Batman ha muerto y era Bruce Wayne. Alfred lo ha revelado pues quiere que se homenajee el trabajo de toda una vida, el trabajo de su “hijo”. Distintos héroes pasan por el funeral de Bruce, en la que es, sin duda, la historia del especial más centrada en Batman. El Joker sin Batman no tiene razón de ser y acaba ¿trabajando en la ITV? Definitivamente una de las historias más flojas del libro.

INTRODUCING DE DOVE CORPS-DENNIS O'NEIL (Q.E.P.D.) & JOSÉ LUIS GARCÍA LÓPEZ

Lo que es obra póstuma del autor originario de Misuri. Sin dejarse llevar por la excelente carrera de O´Neil, tanto en su faceta de guionista como en su labor como editor, esta es una de las mejores historias del tomo. Ambos autores trabajaron con el personaje en los 80, O´Neil recuperó al payaso sádico en detrimento del bufón e hizo posible la imagen que actualmente tenemos del Joker. La pareja centra su trama en la década de los 80 y utiliza aquel Joker miembro de la ONU dado en Una muerte en la familia, una historia corta que retrotrae intensamente a aquella época por guion, dibujo y color y que representa fielmente esta etapa del personaje. Una pequeña gran historia corta de O´Neil , póstuma, que nos hace recordar al genial autor con mucho cariño.

THE WAR WITHIN-PETER TOMASI & SIMONE BIANCHI

Narra el sentir del payaso ante la Guerra eterna que tiene con el murciélago, cómo la vive y disfruta. Un ejercicio sencillo por parte de Tomasi, sin mucho brillo. Destaca el dibujo de Bianchi, bizarro, con una composición de página imaginativa y unos personales diseños de personajes. También se encarga del color dando al cómic una gran presencia. Además homenajea al personaje representando muchas de las apariencias del villano, estando presente la original, la de Bolland de La Broma Asesina, la de Miller con su característico traje blanco o la sin cara de Capullo, llevándolas todas a su particular estilo.

THE LAST SMILE-PAUL DINI & RILEY ROSSMO 

Es una historia situada mientras Harley y su pastelito mantenían su relación, no es de esperar un protagonismo de Harley en este especial pero una vez lo ha tenido Punchline quieres que la ex, con mucho más bagaje (aunque comparta el mismo descarado sentido comercial) aparezca por el cómic. Y es uno de sus creadores quien se encarga de ponerla en liza. Se narra la pesadilla recurrente del Joker, la declaración de demencia no funciona esta vez y acaba en Blackgate sentenciado a muerte, no le atormenta morir sino que en su final Batman se ría de él. No en vano entre ambos solo puede reír el payaso. Un dibujo sucio y cartoon por parte de Rossmo que no exime de narrar bien la acción entre viñetas.

BIRTHDAY BUGS-TOM TAYLOR & EDUARDO RISSO. 

En este relato el Joker se permite ser amable con un niño “es como un gurú de metro y medio” pero Taylor escribe al personaje de forma que no pierde ni una pizca de esencia. El personal dibujo de Risso casa muy bien y forman uno de los mejores equipos creativos del especial. Una historia muy valorable por su eficacia al dotar de veracidad la empatía del Joker (inexistente hasta ahora) que el autor disfraza muy hábilmente para darnos lo que esperamos del loco criminal.

NO HÉROES-EDUARDO MEDEIROS Y RAFAEL ALBURQUERQUE

Un héroe anónimo interviene en los asuntos del Joker. El payaso tiene una relación particular con el heroísmo y en su historia rara vez ha matado a un héroe. Disfruta con ellos, torturándolos, llevándolos al límite. En este sentido, esta historia podría enlazar con la anterior de Tom Taylor, “Solo los mataré si tratan de escapar de la caja”. El dibujo de Albuquerque es fantástico con un gran diseño de personajes.

PENANCE DE TONY S. DANIEL. 

Un antiguo mafioso de Gotham se confiesa en la iglesia. Su relato cuenta como cayó en desgracia y como el Joker lo atormenta. Sueña con él. Sueña que es Batman y que el Joker siempre le mata. Un buen dibujo de Daniel que también se ocupa del guion. Una historia corta bien narrada pero sin mucho más, con la esperable aparición del payaso más infalible del crimen.

TWO FELLS INTO THE HORNET´S NETS-BRIAN AZZARELLO Y LEE BERMEJO,

A priori este es uno de los platos fuertes del especial, Azzarello plantea un relato en el que el Joker se encuentra en un grado importante de locura, con alucinaciones constantes y roza un interesante aspecto, que el personaje se entere de que es una marca, que gusta a los niños. Como es habitual en el autor, este concepto solo lo toca mínimamente y no es por la pequeña duración de estos relatos ya que no indaga sus páginas en este camino. Su trama está plagada de situaciones sin sentido amparándose en la locura del protagonista. A destacar el dibujo de Bermejo que se aleja de su estilo habitual para asemejarse más a lo que la historia requiere realizando un dibujo con tintes caricaturescos muy bien expuesto en las expresiones faciales del protagonista.

Material adicional

  • Portadas icónicas de Joker, colocadas entre cada una de las historias.

Críticas y conclusiones

Un número ideal para todo fan o coleccionista, con una calidad en las tramas más o menos regular. Faltaron grandes figuras que dejaron su huella en la serie, y que hubiese sido grato ver nuevamente escribiendo o dibujando aventuras del payaso.

Si bien la calidad de las  tramas es irregular, la variedad de perspectivas, la galería de talentos y el renombre de los participes lo vuelven un ejemplar imprescindible para todo fan no solo del Principe del crímen.

El Joker cumple 80 años y en DC Cómics no iban a dejar pasar la oportunidad de dedicarle un especial. Grandes nombres se juntan para 10 historias cortas y un sinfín de portadas debidas a grandes artistas invitados, además de incluir el libro portadas históricas del payaso para conformar un cómic de 100 páginas con todas las injerencias habituales de este tipo de trabajos. Un cómic que es lo que esperas de él con alguna emotiva sorpresa como la historia de Denny O´Neil.