Formato
Un cómic de edición básica "Double size" en acabado semi-mate e interiores en hojas tipo revista
Dan Jurgens ha estado trabajando con Superman desde el año 1987, aunque su primer acercamiento a Metrópolis fue dos años antes, en la serie de Booster Gold, tal vez su personaje más popular.
Es el autor del legendario número 75, donde el kryptoniano moría a manos de Doomsday, uno de sus grandes aportes al staff de villanos.
En ocasiones ha colaborado sólo con guiones o dibujos, pero sus mayores contribuciones las hizo como artista integral, como en la historia que abre este número especial.
En esta páginas, la ciudad entera festeja a Superman, mientras su hijo Jon dimensiona como la obra y legado de su padre han afectado a la ciudad y sus habitantes.
Pero el sentido de responsabilidad de Clark es tan grande que no se permite disfrutarlo a pleno.
Su familia y amigos lo saben, asi que pondrán todo su esfuerzo para que pueda vivir un buen momento.
Una historia sencilla y redonda, a la altura de su autor.

El protagonista se enfrenta a Vandal Savage y el autor, aprovechando el trasfondo temporal del villano, nos cuenta un relato que viaja por todo la historia del personaje, página a página nos hace viajar a las diferentes encarnaciones y momentos que tuvo Superman en su trayectoria, sin ignorar nada. Muchos van a poder reconocer algunos de los momentos, otros van a poder ubicarlos en su contexto. Tomasi se aprovecha de la voz en off y el pensamiento introspectivo para mostrarnos que pasa por la cabeza de Superman y hacia dónde quiere ir. Patrick Gleason no defrauda y se permite más de un homenaje, ya que el relato le permite trabajar completamente con grandes ilustraciones. Tomasi no tiene un gran pasado con el personaje, pero si tiene un presente muy festejado dando luz a la vida familiar de Clark, Lois y el hijo de ambos. Este relato, si bien pareciera ir por otros caminos, da más desarrollo a esta faceta del personaje, además de dar cierta reminecencia a aquel número 50 de Action cómics en sus etapa "N52"

Marv Wolfman es el autor intelectual de uno de los eventos más recordados de la editorial: “Crisis On Infinite Earths”. Tras el final de esta saga, se ocupó de relanzar al personaje desde “Adventures Of Superman”, título donde se mantuvo un par de años. Entre sus aportes al cast de Metrópolis destacó a Bibbo y al profesor Hamilton, dos personajes que supieron mantener la vigencia durante muchos de los años venideros.
Curt Swan dedicó su vida a dibujar a Superman. Debutó en el año 1948 y se mantuvo de manera regular en los diversos títulos de personaje hasta el año 1986.
Es el autor del look que le conocemos hoy, que -aún con las modificaciones introducidas a lo largo de las décadas- mantiene el espíritu original definido por este artista.
Entre cientos de historias, ilustró el primer team-up con Batman, la primera carrera con Flash y la saga “Whatever Happened to the Man of Tomorrow?” con guión de Alan Moore.
Falleció en el año 1996, tras haber contribuido al especial “The Wedding Album”.
En estas páginas Marv adapta una historia originalmente escrita por Curt, y un equipo de entintadores rescata sus bocetos para brindarnos una obra inédita, rindiendo un merecido homenaje.
La secuencia está protagonizada por la Metrópolis Police Department, enfrentando una amenaza de Brainiac. Superman se presenta como una voz en off, observando todo a la distancia, a la vez que reafirma su fe y confianza en la humanidad.
Nos deja su reflexión final: “...and I’m the one they call Superman”.

Superman y Luthor tienen una partida de ajedrez. ¿Qué se pone en juego? Nada. La idea de esta breve historia es potenciar la personalidad y forma de actuar de Luthor, en contraposición a Superman y su humanidad. La verdad, me pareció bastante flojo y con un final anticlimático. Sirvió más que nada para poder homenajear la portada de Superman #233 y nada más (¿o será el AC #485?). ¿El arte? No me parece la gran cosa, cumple y nada más. Tampoco es que se derrocha dinamismo en la historia (ya veo, se me viene una lluvia de insultos por parte de los fans).

En las pocas páginas que tiene, se las arreglan para contar una linda historia breve con una buena moraleja, que aplica perfecto el espíritu de nuestro protagonista como fuerza del bien, no solo de justicia, y su poder para salvar. Sí, es la continuación del Action Comics #1. Un homenaje con todas las letras. Se nota mucho la mano de Geoff Johns, una persona que ama a Superman y que disfruta con continuar historias viejas. Se nota la sensibilidad de Donner suavizando los diálogos.
¿Olivier Coipel? como siempre, un espectáculo.


El guionista es la estrella descollante de la actualidad en DC y a pesar de no haber trabajado antes con Clark Kent se permite armar un relato muy bueno. Lo que la historia narra es muy simple: Superman visita la Tierra, cuando el planeta está a punto de desaparecer y ser devorado por el Sol (lo que nos ubica en un futuro muy lejano). King con muy pocas líneas de diálogo y en muy poco espacio (la historia tiene solamente cinco páginas) arma perfectamente una introspectiva de Superman, aprovechando todos los recursos a la mano (sobre todo, la magia que derrocha Clay Mann): diagramación de páginas, ángulos, un monólogo interno que no es una voz en off (un gran acierto en lo narrativo, el personaje está solo, ¿por qué no hablar en voz alta?). Y a pesar de ser tan breve, la historia se permite dar un giro hacia el final y termina cerrando maravillosamente. Un aplauso a Tom King y Clay Mann que la pegaron encontrando al personaje, ojalá puedan hacer más historias con Kal-El.

Louise Simonson (esposa de Walt) estuvo abocada a los títulos del Hombre de Acero durante casi toda la década del ‘90. Fue responsable de la serie regular "Superman: The Man Of Steel”, donde creó a Steel (John Henry Irons), tras la muerte del kryptoniano. También contribuyó a eventos como la boda con Lois, el polémico “Superman Red / Superman Blue” y su triunfal regreso en “Superman Forever”.
Jerry Ordway (junto a John Byrne, el gran ausente de este número) estuvo al frente del relanzamiento de Superman tras la primera Crisis, primero como dibujante y luego como artista integral, desde el título “Adventures of Superman”, donde se mantuvo hasta la siguiente década.
Los fans argentinos los recordamos con mucho cariño, ya que gran parte de su producción llegó a todos los kioscos de la mano de Editorial Perfil.
Para este número nos presentan el lado humano del mito, mostrándonos que a pesar de ser el ser más poderoso de la tierra, Clark siempre se hace tiempo para ayudar al hombre normal (representado por el querido Bibbo) y para cumplir con sus obligaciones laborales, como cualquier hijo de vecino…
Thank God for Superman!

Paul Dini es uno de los responsables de haber concebido la gloriosa “Batman: The Animated Series”.
Su continuación natural fue “Superman: The Animated Series”, una serie que consolida lo mejor de la mitología del kryptoniano, reinterpretando aventuras clásicas para presentarlas a un nuevo público.
Como cierre, la serie “Justice League” gira en torno a Superman, con un inolvidable y épico duelo final protagonizado por el Hombre de Acero.
Yendo al cómic, ha realizado “Superman: Peace on Earth”, el capítulo dedicado al Hombre del Mañana de las fábulas de Alex Ross, en el estilo hiper-realista que lo caracteriza.
Recientemente ha publicado la obra biográfica “Dark Night: A True Batman Story”, junto a nuestro Eduardo Risso, donde narra una tragedia personal, mezclando realidad y fantasía.
Probablemente los dibujos del maestro José Luis García López fueron mi primer acercamiento a Superman y los héroes DC, ya que su trazo clásico -y a la vez potente- se utilizó como marca registrada de todos los productos que llegaron a nuestras tierras durante la década del ‘80.
Desde los años ‘70 ha dado vida a prácticamente la totalidad de los personajes de la editorial, desde la popular tríada Superman - Batman - Wonder Woman, hasta los más ignotos, como la Atari Force o Hércules, todos pasaron por sus lápices. Al día de hoy, su nombre es convocado cada vez que se requiere jerarquizar o levantar la calidad de un título.
Actionland! es quizás la historia más divertida de todo el número: Paul hace un repaso por los mitos que rodean a la leyenda de Superman, incluyendo el origen, heroes y villanos. Para el final ofrece una vuelta de tuerca genial, llena de easter eggs; llegando a tener cierta reminecencia en el mítico "What happened to the man of tomorrow?" De Alan Moore.
Los trazos de Garcia Lopez (entintado por Kevin Nowlan) están mejor que nunca, destilando talento en cada página.

Linda historia donde, si bien hay un conflicto y un accionar, lo principal es el monólogo interno. Un criminal a punto de disparar a una inocente, y Superman calculando que no va a llegar a tiempo para salvarla.
La esencia de la historia está resumida perfectamente en el diálogo final sobre la inspiración. Después de todo, es una cualidad absoluta de Superman, pero...¿hay algo más sobre ello que no se haya dicho?
Meltzer hace un guion muy correcto, mientras que Cassaday se luce (y más cuando es coloreado por Laura Martin, como en este caso). Impecable, simple y cumplidora.

Acá llega lo polémico. Bendis es amado y odiado por igual. Quizás más odiado por el público que sigue al día el mainstream, por la calidad de sus guiones en los últimos años. Pero su salto a DC prometía una bocanada de aire fresco, ¿no?
Y es así que nos encontramos con, básicamente, Superman siendo castigado por Rogol Zaar, que tiene como objetivo erradicar por completo a los Kryptonianos. ¿Quién es este tipo con cara tan fea? Hay que leer Man of Steel, la serie venidera de Bendis.
Hay un gran retcon en la historia de Superman que a estas alturas ya es de conocimiento público, pero me lo voy a guardar. No sé si esperar algo bueno o no. Habrá que ver.
Por lo pronto, la impronta Bendis se hace notar. Los diálogos “que no aportan” a la trama pero que descomprimen una interacción probablemente mundana que tendría cualquier ser humano, están acá. No va mucho con el tono de lo que cuentan, y la forma de expresarse de Superman me suena “mal”, pero en algo tan breve capaz es demasiado prejuicio. Y sí, ya entendimos que te estás esforzando por justificar el atuendo de Superman, Bendis. No necesitamos tanto diálogo para aplaudirte, te esforzás mucho.
Jim Lee no es un santo de devoción en mi vida, se luce bastante con ilustraciones grandes pero sorpresivamente no hace papelones narrativos, parece que le puso un poco más de ganas de lo normal. Pero no puedo evitar sentir molestia con la inclusión de este guion de Bendis en el número, puesto que el escritor no tiene historia con Superman. Fue más que nada marketing para hacerle bombo a su futura serie regular. Después de todo, Bendis yéndose a DC fue noticia.
El Superman cumple 80 años y en DC Cómics no iban a dejar pasar la oportunidad de dedicarle un especial. Grandes nombres se juntan para 10 historias cortas y un sinfín de portadas debidas a grandes artistas invitados, además de incluir el libro portadas históricas del payaso para conformar un cómic de 100 páginas con todas las injerencias habituales de este tipo de trabajos. Un cómic que es lo que esperas de él con alguna emotiva sorpresa como la historia de Paul Dini.
El formato de publicación es un formato muy "pobre" en lo que a especiales de aniversario se refiere, sobre todo hablando de Superman icono indudable de DC cómics.