Formato:
Un TPB en acabado mate con detalles en lustre, y interiores en hojas tipo revista
Sinopsis y contenidos:
Este tomo está escrito por Nick Spencer, y dibujado por Ryan Ottley (Números 1 al 5) Humberto Ramos (Números 6 al 10) además de colaborar Steve Lieber y Michele Bandini. (Van Hellsing vs Dracula-Kamite/Zenezcope) y entintado por Cliff Rathburn y Victor Olazaba.
De vuelta a lo básico
Como el título lo indica “De vuelta a lo Básico” va muy bien acompañado, pues las historias que escribe Spencer nos llevan a las clásicas historias de Spider-Man/Peter Parker en donde los problemas comunes, vuelven a asediarlo, tales como los problemas económicos, familiares, y amorosos.
Noche de trivia
Tras descubrir que su nuevo roomie es el supervillano Boomerang, Peter termina acompañandolo a un bar exclusivo para supervillanos en una de las aventuras más cómicas de Spider-man en los últimos años.
Un alivio cómico necesario para los próximos arcos de historia que empezarán a tornarse cada vez más obscuros y serios.
El atraco
Es aquí donde convergen las historias de los títulos Amazing Spider-man y Black cat.
Una vez más Felicia Hardy y Peter Parker vuelven a ser un equipo, es aquí donde la trama empieza a tornarse sería ya que además de lidiar con el gremio de ladrones hay alguien más que busca acabar con Spider-man desde las sombras.
Material adicional
- FCBD Guardianes of the galaxy/Amazing Spider-man #1
Críticas y conclusiones
Como el subtítulo lo indica “De vuelta a lo Básico” va muy bien, pues las historias que escribe Spencer nos llevan a las clásicas historias de Spider-Man/Peter Parker en donde los problemas comunes, vuelven a asediarlo, tales como los problemas económicos, al no contar para pagos de renta, comidas, servicios, etc... Los problemas laborales, con amistades y/o familia. Además de sumarle los típicos problemas de ser un superhéroe. Aun así con todo, el buen Spidey, logra salir de sus problemas de alguna forma y relativamente tener sus momentos felices en compañía de su chica y sus amigos.
Como mencione arriba, recomiendo conseguir este tomo de Spider-Man, pues devuelve ese espíritu que muchas veces han querido replantear muchos escritores, que dicen regresar a sus raíces como lo concibió Stan Lee y Steve Ditko, pero que no lo logran del todo y muchas veces vuelven a caer en el vicio de escribir historias solo por vender.
Como mencione arriba, recomiendo conseguir este tomo de Spider-Man, pues devuelve ese espíritu que muchas veces han querido replantear muchos escritores, que dicen regresar a sus raíces como lo concibió Stan Lee y Steve Ditko, pero que no lo logran del todo y muchas veces vuelven a caer en el vicio de escribir historias solo por vender.
A diferencia de los otros TPB de la editorial Smash comics, este ejemplar NO cuenta con la ya clásica galería de portadas variantes, pero se compensa al compilar 10 números y no solo 6 números como habitualmente.
Aunque hubiese sido grato ver las portadas variantes del maestro Scott Campbell por ejemplo.