Black cat volumen 1 (1-5)
Formato:
Un TPB en acabado mate con detalles en lustre, y interiores en hojas tipo revista
The Black Cat está de regreso y protagoniza su primera serie en curso! Felicia Hardy tiene gusto por las cosas buenas de la vida y un cierto conjunto de habilidades que pueden llevarla a cualquier mansión, bóveda o museo para... procurar dichas cosas buenas. Pero debido a sus acciones en AMAZING SPIDER-MAN (Vol. 5 #8-#10), Felicia no solo está huyendo de la policía, sino también del Gremio de Ladrones de Nueva York y su jefa ODESSA DRAKE.
Black cat #2-#3
Santísima de los santos
Felicia empieza su plan y se infiltra en el Sacto sactorum de Dr. Strange, haciéndose pasar por Silver Sable, en una historia bastante graciosa y bien llevada.
Black cat #4-#5
Yancy St. Shuffler
Aquí es donde donde se apuesta por involucrar a más personajes de la editorial tales cómo la antorcha humana y Sue Storm y es que el siguiente artículo a robar en la lista de Felicia es propiedad de Reed Richards, Mr. Fantástico.
Material adicional
- Galería de portadas variantes
- historia corta: ¡las continuas aventuras de black cat y sus purrloiners perfectos!
- Historia corta: Dejando Miami
Crítica y conclusiones
A nivel artístico, Travel Foreman ofrece un dibujo altamente irregular con primeros planos que son buenos, pero otras viñetas que, en cambio, parecen estar echas con prisas y que podría haber perfeccionado muchísimo más, lo que podemos ver en los rostros y los diseños de personajes, aunque los fondos sí que pueden ser más aceptables.
Por otro lado, Nao Fuji nos da un dibujo más estable y agradable que el dibujante principal, aunque es una pena que solo esté disponible para una historia corta (El debió de hacerse cargó del "Run" completo en mi opinión personal). Por último, Mike Dowling dibuja alguna de las páginas del primer y tercer número de este tomo y resalta mucho por sobre el trabajo de Foreman
Por su parte, Jed Mackay juega muy bien con los tiempos en los cinco números de este tomo y nos da una buena dosis de acción y dinamismo que hace que los números se hagan muy entretenidos por sí solos, aunque también ayuda el storytelling
Este tomo se siente muy acordé con los títulos que Smash ha traído de Spider-man como "Detrás de escena" y "Devuelta a lo básico"... Solo esperemos que Smash no nos deje "Picados" y traiga próximamente el tomo 2 "Black Cat: Nos casamos" (Que compila los números del #6 al #10).
Por su parte el arte de J. Scott Campbell, en las portadas regulares de esta colección, que sirven como separadores entre cada capítulo son un auténtico deleite para los fans de este "Hot artist", que ha echo historia en las portadas de Spiderman sobretodo dibujando a MJ y la propia Black cat.
Algo que decepcciona un poco es que en la ya clásica galería de portadas variantes, a diferencia de otros TPB donde se nos presenta una portada por página, aquí hay hasta cuatro portadas compartiendo una pagina y no las podemos apreciar como se debe.