Superman: Whatever happened whit man of tomorrow?

Especial: Action cómics volumen 1 & Superman volumen 1

Formato:
Dos cómics básicos en acabado lustre y con interiores en hojas tipo revista.

Sinopsis y contenidos

Action cómics #423

La historia, contada en dos partes, nos sitúa en un futuro en el que Superman lleva una década muerto. Lois Lane, ahora Lois Elliot, recibe la visita de un periodista que quiere repasar los últimos días del kryptoniano en la Tierra. Así recordamos como tras un largo periodo de calma en Metrópolis Superman tiene que enfrentarse a varias amenazas, como un genial y kamikaze Bizarro llevado al extremo y un ataque por parte del Juguetero y del Bromista cuyo resultado es el fin del secreto de la identidad secreta de Superman.

Material adicional

  • Póster reversible con las portadas de ambos números.

 Superman #583

Después que el desaparecido Lex Luthor localiza los restos de Brainiac es poseído por este este que, junto al reclutado Hombre Kryptonita, planea el ataque definitivo que acabará con Superman de una vez por todas. El hecho de que ahora todo el mundo sepa que Clark Kent es Superman pone en peligro a todos sus allegados, por lo que este decide llevárselos a todos a su Fortaleza de la Soledad (donde nos reencontramos con su perro Krypto) para que estén a salvo del ser formado por la unión de Brainiac y Luthor.

 Y así comienza el asedio a la Fortaleza de la Soledad con el que Alan Moore acaba la historia, no sin antes sorprendernos con algún as que se guardaba bajo la manga como buen mago que es.

Material adicional

  • Resumen de la historia de Superman en las páginas de Action cómics hasta la publicación de esta historia
  • Resumen de la historia de Superman en las páginas de su título propio hasta la publicación de esta historia

Críticas y conclusiones

Corría el año 1985 cuando en las oficinas de DC, tras décadas y décadas de mantener en la continuidad multitud de universos distintos con versiones diferentes de los mismos superhéroes, se decidió que había que simplificar las cosas ya que con tal desbarajuste era muy difícil que un nuevo lector se acercara a su universo y consiguiera enterarse de algo de lo que ocurría en sus cómics. Así llegaría la serie de doce números titulada ‘Crisis en Tierras Infinitas’ que cambiaría para siempre el universo DC y todos sus personajes, y Superman no iba a ser una excepción. Hasta tal punto cambió todo que se habla de un Superman pre-Crísis y de un Superman post-Crísis. ¿Pero que tiene que ver el señor Alan Moore en todo esto?

El editor de Superman en aquel momento, Julius Schwartz, decidió hacer algo grande con el personaje antes de que este fuera relanzado tras las Crisis: contar una historia definitiva del personaje. Pero, ¿quién sería el guionista ideal para esta labor? Cuando Schwartz lo comentó con su amigo Alan Moore este inmediatamente se levantó de su silla y le agarro por el pescuezo amenazándole de muerte si no le dejaba escribir esta última historia del Superman pre-Crisis. Y así nació ‘¿Qué fue del Hombre del Mañana?’.

Tiene mucho mérito que Alan Moore haya sabido llevar a cabo, siempre con el estilo camp característico del Superman de la Edad de Plata, una historia inteligente, adulta y llena de nostalgia que no se avergüenza de si misma (la aparición de Bizarro o el momento en el que Batman y Robin intentan derribar un campo de fuerza a base de golpes de bate de baseball son buena muestra de ello). Todos los personajes con cierta importancia dentro de la historia de este Superman pre-Crisis tienen su momento de gloria para construir una despedida apropiada al Hombre del Mañana.

En cuanto al dibujo, no se puede hablar de este apartado en general al haber muchos artistas implicados. Por una parte en el trabajo del mítico Curt Swan en ‘¿Qué fue del Hombre del Mañana?’, que rezuma clasicismo por todas sus viñetas, se aprecian grandes diferencias en función de su entintador, el gran George Pérez.

En conclusión, estamos ante un tomo que no debe faltar en la estantería de todo buen seguidor del personaje de Superman. Un pequeño y significativo recuerdo de cómo eran las aventuras del Hombre de Acero en su etapa pre-Crísis pero con ese toque de genialidad que solo Alan Moore le puede dar.