¡Los 13 mejores cómics de Spider-man que todos deberían leer!



Con más de medio siglo desde su debut en Amazing Fantasy #15, Spidey sigue siendo uno de los personajes más icónicos de la industria del cómic. Todo ese largo trayecto ha servido para regalarnos historias brillantes, amigables, oscuras, introspectivas y maduras. Con esto en mente, te ofrecemos nuestra selección de los 12 mejores cómics de Spiderman para que disfrutes y conozcas más a fondo la mitología del trepa muros favorito de todos.

La versatilidad del héroe juega un papel muy importante a la hora de mantener al personaje relevante para las próximas generaciones. Además, su galería de villanos y personajes secundarios colaboran ampliamente a la hora de elaborar relatos dignos de aplaudir. Incluso son estos los que algunas veces destacan por encima de Spidey y llevan el timón de la historia, como apreciarás a continuación…

Spider-man: De vuelta a lo básico
Autores: Nick Spencer y Humberto Ramos

Marvel Knights: Spider-Man
Autores: Mark Millar y Terry Dodson

El humor genuino y personajes carismáticos de los guiones de Mark Millar cayeron como anillo al dedo a la continuidad de Spidey. Acompañado de los temas adultos y oscuro que caracterizaron a la serie Marvel Knights, la etapa de 12 números de Millar narra la lucha de Spiderman por proteger a su familia y amigos después que un villano desconocido descubre su identidad secreta. Sin embargo, pronto se encontrará con los ahora Doce Siniestros que claman venganza.

Millar se las ingenia para incluir su humor negro y divertirse con el cómic. Además, se da el lujo de incorporar a personajes icónicos de Spiderman y el universo Marvel, haciendo que la historia se destaque mucho más.

La Identidad del Duende (Hobgoblin)
Autores: Roger Stern, Tom de Falco y John Romita Jr.

Está de más aclarar que nos referimos al Duende (Hobgoblin), no confundir con el Duende Verde (Norman Osborn). Roger Stern marcó un aire de misterio a la hora de concebir a este villano.

Hobgoblin no estaba loco como Norman. Era astuto y calculador. Stern solo lo hacía aparecer ocasionalmente a lo largo de la historia, para conservar el misterio de su identidad. Fue algo agradable, ya que mantenía en hilo a los lectores por descubrir quien se escondía bajo la máscara.

La Conversación
Autores: J. Michael Straczynski y John Romita Jr.

En esta lista de los mejores cómics de Spiderman, una de las historias más conmovedoras es La Conversación. Aquí se demuestra que los cómics son capaces de expresar emociones y no solo está lleno de dibujos y acción.

En este cómic, al fin vemos que la tía May se entera de la doble identidad de Peter. Tía y sobrino tienen un amplio diálogo, donde se sinceran y expresan su sentimiento de culpabilidad por la muerte del tío Ben. Después de años de secretos, verlos abrirse el uno al otro es increíblemente satisfactorio e inesperadamente conmovedor.

Spiderman: Azul
Autores: Jeph Loeb y Tim Sale

Uno de los mejores cómics de Spiderman jamás escritos con una historia realmente cautivadora. La historia hace un repaso y una reflexión a la trágica relación entre Peter Parker y Gwen Stacy.

Tomando lugar en Día de San Valentín, Peter comienza a grabar sus pensamientos sobre Gwen, repasando varios momentos claves de su relación con una perspectiva nostálgica y a su vez melancólica. Loeb y Sale reafirman lo importante que fue Gwen en la vida de Spiderman. Es obvio que su muerte sigue afectándole, pero ahora tiene a Mary Jane que lo ayuda a recuperarse de la herida.

El niño que coleccionaba Spiderman
Autores: Roger Stern

Un cómic no tan tradicional, pero que es muy querido por los seguidores del trepa muros. La historia se centra en Tim Harrison, un niño muy fanático de Spiderman que padece una enfermedad terminal. Por supuesto, nuestro amigable vecino se entera y acude a visitarlo.

mejores cómics de Spiderman el niño que coleccionaba spiderman
Los dos comparten historias y anécdotas, destacando el optimismo y apreciación de Tim, emocionando a nuestro héroe. De pronto, Tim le pide a Spiderman que revele su identidad, cosa que Peter hace, explicándole como una tragedia lo llevó a convertirse en la persona que es. Así, Spidey cumple el único deseo de su fanático: conocer a su héroe. Sin lugar a dudas una de las historietas más conmovedoras de todo Marvel.

Vuelta a casa
Autores: J. Michael Straczynski y John Romita Jr.

Arco que inició la increíble etapa de Straczynski con el trepa muros. Vuelta a casa es uno de los episodios más agotadores y desgarradores en la vida de Spiderman. En una de las escenas más fuertes de la historia, un Peter ensangrentado y magullado llama a la tía May una última vez antes de enfrentarse a lo que asume que será su muerte.

Vuelta a casa añade esa sensación que pocos creíamos, que nuestro amigable vecino algún día puede sucumbir ante un enemigo letal. El cómic también marca la aparición de Morlum, el villano que posteriormente acabaría con la vida de Peter.

Muda (Shed)
Autores: Zeb Wells y Chris Bachalo

Uno de los mejores cómics más perturbadores de Spiderman que se publicaron a lo largo de su carrera. Shed fue elogiado por muchos y criticado por otros debido a sus brutales y controvertidas escenas. Pero que, sin lugar a dudas, es un cómic que todo fan de Spidey debe leer.

El cómic se centra en el Dr. Curt Connors, quien finalmente sucumbe ante su alter ego El Lagarto. Con el animal dominando su cabeza, se embarca en un camino de sangre, destrucción, asesinatos y sacrificios. Es una historia difícil de leer, dejando a Peter con uno de sus más grandes y desgarradores fracasos.

Los Seis Siniestros
Autores: Stan Lee y Steve Ditko

Uno de los mejores cómics clásicos de Spiderman que juntó por primera vez a sus más icónicos villanos. Un Doctor Octopus amargado por sus constantes derrotas reúne a cinco de los más temibles criminales: Mysterio, Electro, Kraven el Cazador, Sandman y Buitre. Juntos forman los Seis Siniestros, grupo cuyo único propósito es matar al Hombre Araña.

Los villanos secuestran a Betty Brant y la tía May con el fin de que el arácnido acuda al rescate. Sin embargo, ocurrirá un conflicto de intereses que puede poner en riesgo la misión. Si quieres leer algún cómic clásico del Hombre Araña está es tu opción.

Spiderman No Más
Autores: y John Romita Sr.

Spiderman No Más no es solo destaca por ser de los mejores cómics del Hombre Araña, también lo hace por su legendaria portada que a día de hoy es una de las más icónicas de la industria.

Peter Parker cansado de no sentirse apreciado por la ciudad que protege, decide renunciar al mando de Spiderman. Además, esto sirve como introducción para el Kingpin, que ante la ausencia de Spidey toma la ciudad y fortalece su imperio criminal.

La muerte de Jean Dewolff
Autores: Peter David y Rich Buckler

De todos los cómics que exploran el lado más oscuro de Spiderman, La muerte de Jean DeWolff puede ser la mejor. La capitana de policía y amiga de Spidey, Jean DeWolff es asesinada por un psicópata conocido como Sin-Eater (Comepecados).

El cómic es conmovedor, con el dolor y culpa de Peter a lo largo de los cuatro números que dura el arco. Pronto, unirá fuerzas con Daredevil para poner fin al reinado de terror de Sin-Eater. Sin embargo, Spiderman se verá obligado a ir más allá de su límite cuando el asesino ponga en la mira a Betty Brant.

La última cacería de Kraven
Autores: J.M. DeMatteis y Mike Zeck

En toda lista de los mejores cómics de Spiderman tiene que estar La última cacería de Kraven. El villano cazador es explorado de una manera nunca antes vista, se convierte en uno de los enemigos más complejos y perturbados que enfrentó alguna vez Spiderman.

En esta historia vemos como Kraven derrota a Peter, sedándolo y enterrándolo vivo, todo antes de tomar su lugar como Spiderman, con el fin de probar a sí mismo que es un héroe superior, empleando tácticas brutales y estableciendo el terror en la ciudad.

La muerte de Gwen Stacy
Autores: Gerry Conway y Gil Kane

Quizás el suceso más famoso de la historia del cómic. El punto de inflexión en la carrera de Spiderman y que marcó para siempre la industria del cómic. El mayor fracaso del arácnido, la muerte del primer amor que traumatizó la vida de Peter por años, obligándolo a evolucionar como persona y héroe.

En su publicación original, sorprendió a los fans y creadores de cómics, con la idea de que un personaje tan importante fuera asesinado. Sin dudas, el mejor cómic del Hombre Araña jamás realizado.

Sabemos que hay muchas más historias que deben ser agregadas a este top de los mejores cómics de Spiderman. Si tienes algunas recomendaciones más, cuéntanos en la parte de los comentarios.