Catwoman 80th Súper special (80 aniversario de Catwoman)

Especial

Formato:

Un TPB en acabado mate con detalles en lustre, y interiores en hojas tipo revista


Sinopsis y contenidos

El especial sigue la misma línea que los de Robin, Joker y Green Lantern, las comentadas historias cortas en las que se desarrolla una microtrama que recupera a alguna de las versiones del personaje. Hay, sin embargo, una novedad en este punto y que hace que este especial difiera de sus homólogos, al ser el único que rescata para dos de sus historias a una Catwoman que no se vio en las viñetas, sino en la serie de los años 60 de Batman para la televisión, interpretada por Julie Newmar y la espectacular caracterización de Michelle Pfeiffer de Batman Vuelve.

Diez historias en las que se hace un recorrido por la historia de Selina Kyle, a través de sus distintas encarnaciones, con mayor o menor acierto, con énfasis en su faceta de ladrona y su particular visión del mundo.


La piel del gato-Paul Dini & Emmanuela Lupachino

Selina investiga la desaparición de varios felinos del zoo de Gotham. Un trabajo que la lleva a enfrentarse a un villano exótico y que pone a prueba esa fina línea que separa a Selina de ser una villana y una heroína. Un relato simple, sin florituras, sin apenas pretensiones, que refleja bien esa dualidad, donde se recupera el aspecto que lució el personaje en una de sus etapas más importantes y representativas, escrita por Ed Brubaker.


Ahora me ves-Ann Nocenti & Robson Rocha

Pone el foco en la Catwoman cinematográfica de Tim Burton (también se podría haber optado por la visión de Nolan), donde la escritora de Daredevil se marca una historia con un desarrollo algo confuso, con el que quiere mostrar a una Selina que trabaja sola y no sucumbe a peticiones absurdas de . Un relato intrascendente que no acaba de exprimir bien la profunda caracterización de esta encarnación vista en el cine en la piel de una soberbia Pfeiffer.


Helena-Tom King & Mikel Janin

Como ya viene siendo habitual en todos sus trabajos, y bajo el título de Helena, se deja bien claro que es lo que King persigue con esta historia. Aquí se habla de la maternidad, de cómo cambia a las personas, de cómo la vida da un vuelco y como ese cambio siempre acaba siendo a mejor. Un relato divertido, tierno, entrañable y muy emotivo que no defrauda.

La Catwoman de la tierra-Jonathan Case & Jeff Parker 

Cuarta historia y le llega el turno a la Catwoman televisiva, la de la serie de Batman de finales de los 60, encarnada por Julie Newtar, que traslada toda la psicodelia de la serie de televisión a las viñetas. Una historia en la que Catwoman muestra todo su potencial como mujer libre, dispuesta a romper moldes, siendo una aventura loca muy disfrutable.

Una gata de nueve historias-Liam Sharp 

Una gata de nueve historias, en una clara alusión a las nueve vidas que se les atribuyen a los gatos. El trabajo del dibujante resulta distinto a lo que se plantea en las anteriores propuestas y muestra a una Selina segura de sí misma, intimidante, poderosa, hasta el punto de ser capaz de ganar una batalla tan solo insinuando distintos escenarios.


Pajarita-Mindy Newell & Lee Garbett

Realiza un ejercicio muy interesante sobre el pasado y el presente, el legado y la herencia, a través de un objeto vinculado a Selina a través del tiempo, se convierte en la historia más larga y profunda de todo el especial, con una Selina especialmente bien caracterizada.

Nacida para hornear-Chuck Dixon & Kelly Jones

 Pastiche insulso y olvidable. Una lástima para el equipo creativo que luce. Un enfrentamiento soso con Clayface que no aporta nada nuevo y mucho menos logra plasmar algo relevante de Catwoman en la historia.

Creencia convencional-Will Pfeifer & Pía Guerra

Y le llega el turno a una de las mejores historias, la que escribe Will Pfeifer y dibuja Pia Guerra, en la que ponen contra las cuerdas al lector con una propuesta diferente, cargada de metalenguaje que les permite poder explorar distintas encarnaciones de Catwoman en una misma historia y cuyo final es simplemente glorioso.

Adicta a los problemas-Ram V & Fernando Blanco

Engalanan un relato de corte muy potente que sirve de puente con el Catwoman #25 y que da ya pistas del tono que va a tener la serie regular de la Selina a partir del desembarco de este equipo creativo en la serie regular.


El arte de cerrar una cerradura-Ed Brubaker

El que le diera a la gata una de sus mejores y más importantes etapas, con una historia que recupera el tono y estilo de la serie, con dibujos de Cameron Stewart, donde Selina emprende una búsqueda contra reloj con un objetivo que no se desvela hasta las páginas finales. Puro Brubaker, sin más florituras, que funciona y hace añorar aquellos días en los que la gata era más noir que nunca.

Criticas y conclusiones

Un número ideal para todo fan o coleccionista, con una calidad en las tramas más o menos regular. Faltaron grandes figuras que dejaron su huella en la serie, y que hubiese sido grato ver nuevamente escribiendo o dibujando aventuras de la gata.

Si bien la calidad de las  tramas es irregular, la variedad de perspectivas, la galería de talentos y el renombre de los participes lo vuelven un ejemplar imprescindible para todo fan no solo de gatúbela.

El Gatúbela cumple 80 años y en DC Cómics no iban a dejar pasar la oportunidad de dedicarle un especial. Grandes nombres se juntan para 10 historias cortas y un sinfín de portadas debidas a grandes artistas invitados, además de incluir el libro portadas históricas del payaso para conformar un cómic de 100 páginas con todas las injerencias habituales de este tipo de trabajos. Un cómic que es lo que esperas de él con alguna emotiva sorpresa como la historia de Mindy Newell o la de Ed Brubaker


En el apartamento editorial, Smash nuevamente ha palidecido ante ECC ya que al igual que pasó con el "Álbum de bodas" ECC ha decidido tirar la casa por la ventana para darle un auténtico feeling de aniversario a su versión de este ejemplar.