Chilling adventures of Sabrina: Las brujas de Salem


Formato:

Un TPB en acabado mate con detalles en lustre, y interiores en hojas tipo revista.

Si bien soy un gran fan de J. Scott Campbell al grado que "Fangirleo" cada vez que me encuentro el arte de Scott Campbell en un ejemplar, tanto en interiores como en  portada (Witchblade #2, Lady Mechanika #1, Marvel cómics #1000, Black cat: Grand Theft Marvel, etc..), opte por la portada Netflix, pues Scott Campbell seguirá haciendo portadas por un rato más, pero no siempre aparecera Kierna Shipnka en la portada de un comic.

Sinopsis y contenidos

Con el éxito en Netflix de la serie de Sabrina con esa interesante reinterpretación del personaje, Kamite nos trae los primeros números de la adaptación a comic de la serie compilados en un TPB en un elegante acabado mate.


Chilling adventures of Sabrina #1-#6

Las brujas de Salem
En la víspera de su decimosexto cumpleaños, la joven hechicera Sabrina Spellman se encuentra en una encrucijada, obligada a elegir entre un destino sobrenatural y su novio mortal, Harvey. Pero Madame Satán, una enemiga letal del pasado de su familia, ha llegado a Greendale, y tiene la vista puesta directamente sobre la joven bruja. ¿Podrá Sabrina enfrentar el reto, o su carrera como bruja… y su vida preparatoriana… terminarán abruptamente?

Material adicional
  • Galería de portadas
  • Bocetos y arte conceptual
  • Historia de Beep cómics con la primera aparición de Madame Satan

Criticas y conclusiones

Al igual que en la serie, aquí hay una renovación del personaje con un tono mucho más oscuro que la original y, en el caso del comic, mucho más tétrica y sombría aún. Es interesante que no quede tan claro quiénes son los buenos y los malos. Es más, incluso dichas palabras son solo etiquetas con las cuales podemos identificar a los aliados o enemigos de Sabrina. Nadie es bueno o malo per se, sino que acá todo es más bien gris. Además, dicha “maldad”, no es para nada “apta para todo público”, sino que es mucho más visceral y sufrida, con un especial énfasis en su faceta sobrenatural y en lo macabro de esta.

Si bien la historia por momentos es similar a la serie y sus caminos llegan a tocarse, en el material de origen es muy diferente, ya que tanto las historias y las motivaciones de los personajes, sus roles y la forma en que van apareciendo, son difieren.

El guion de Roberto Aguirre-Sacasa si bien es sólido y bien desarrollado, se abusa mucho de los saltos temporales, los cuales siempre aparecen un momento antes para explicarnos lo que está por suceder, al mejor estilo de Arrow. Esto en sí no es malo, pero el problema es que el excesivo uso de este recurso, a mi parecer, para economizar espacio y que todo entre en los capítulos, vuelve a la historia algo repetitiva y predecible, al menos en ese aspecto. Por otro lado, reconozco que está muy armados los cliffhangers.

En cuanto al arte debo reconocer que si bien el trabajo de Robert Hack no es de mi total agrado, creo que la disposición de viñetas, el diseño de personajes y el color, logran meternos en ambiente y crear esa estética tétrica y sombría que necesita esta historia.