Wonder Woman: La hora de las brujas

Wonder woman volumen 5 (56 & 57) &  Justice League Dark volumen 2 (4)

Formato

Un tomo recopilatorio en acabado mate con detalles en lustre, y con hojas tipo revista

Sinopsis y contenidos

Wonder Woman & Justice league Dark #1

Cuando tenía doce años, la princesa de Temiscira e hija de Hipólita, Diana, presenció un ritual realizado por las brujas de Hécate: fue capturada y marcada en la frente.

Wonder Woman #56 & Wonder Woman #5

La Liga de la Justicia Oscura apenas escapó de su primer encuentro con Hécate, pero saben que ella regresará por el poder dentro de Wonder Woman. Pero ¿y si Diana pudiera aprovechar ese poder para enfrentarse directamente a Hécate?

Justice league Dark #4

Zatanna sigue aterrorizada por lo que Diana es capaz de hacer con este nuevo poder. y todos los demás practicantes de magia allí, desde Constantine hasta La Cosa del Pantano

 Justice league Dark & Wonder Woman #1

En todo el mundo se sienten los efectos de la reescritura de la magia de Hécate:   Madame Xanadu dibuja cinco nuevos tarots en Londres, Etrigan se ahoga con su sangre demoníaca en Gotham...

Material adicional

  • Galería de portadas variantes encabezada por Jenny Frisón.
  • Bocetos de la posible apariencia de Wonder Woman como Bruja.
  • Boceto en blanco y negro de una portada de Jesús Merino

Critica y conclusiones

Si tengo que destacar algo de Wonder Woman/Liga de la Justicia Oscura: La Hora Bruja es, sin lugar a duda, el diseño de la Mujer Maravilla. La presencia de personajes como Circe, Zatanna o Constantine me ha encantado, pero está claro quién es y por qué es la protagonista. La fuerte predominancia de las brujas y hechiceras de DC es genial, mas no deja de ser Wonder Woman quien nos conquista con su estoica presencia. Y es muy interesante no solo observar breves destellos de su pasado, sino de contemplar cómo evoluciona físicamente a lo largo de todo el cómic. La marca de Hécate hace que su apariencia cambie por momentos y…

El diseño de la amazona es excepcional. No quiero contaros mucho más del argumento, pero las consecuencias de portar la marca de la triple diosa de la brujería son muy reales. Y no solo a nivel físico, sino que seremos capaces de ver facetas no tan explotadas dentro del lore de la guerrera. Por otro lado, no me ha gustado tanto su aparente falta de empatía con a quienes ella misma llama hermana. Nunca he considerado que la princesa Diana sea fría per se. Al contrario. Y por eso me ha chocado esa aparente indiferencia ante el sufrimiento de no pocas brujas y hechiceras. Si bien es cierto que su relación directa no es demasiado fuerte, ha sido un tanto chocante.

Con todo, la buena construcción de la amazona no se ve acompañada de un guion excesivamente épico. ¿Bien construido? Totalmente. Sin embargo, la acción es un tanto lenta por momentos. La grandilocuencia de Diana carece de la fuerza real del personaje al no regalarnos una verdadera tensión dramática ni ofrecer punto de inflexión alguno. La sensación tras la lectura de esta entrega de Wonder Woman es la de un buen cómic, con buenas ideas, una ejecución correcta, pero con falta de riesgo y atrevimiento.