Kevin Feige muchas veces aseguro que estás series en co-produccion con Netflix eran parte del UCM, argumentando que habría un crossover con el UCM una vez terminada la etapa Avengers, es decir la saga del Infinito.
De hecho aparecerían en Avengers: Endgame, sin embargo los hermanos Russo decidieron no incluirlos, esto porque según ellos, muchos no habían visto las series y querían evitar confusiones.
Finalmente con el estreno de Echo se ha confirmado que estás series en efecto forman parte del MCU,
Esto se veía venir con la aparición de Charlie Cox reinterpretando al Daredevil de la serie de Netflix en "Spider man: no way Home" y "She Hulk", así como la aparición de Vicent D'Onofrio como Kingpin también de la serie de Netflix en Hawkeye.
Pero ¿Porque no introducirlos en directo?, El principal inconveniente son las tramas, pues estos héroes han recibido un tratamiento bastante maduro y obscuro en manos de Netflix, lo cual no encaja con el tono "Family friendly" de las cintas de Marvel, sobretodo desde Iron-man 3 tras la adquisición de Marvel por parte de Disney.
La cronología es muy simple, para entrar en calor puedes ver la película the avengers (2012) 85% y continuar de la siguiente forma:
Matt Murdock quedó ciego tras un accidente de niño, pero ahora con sus cuatro sentidos incrementados se dedica a luchar contra la injusticia como abogado y superhéroe.
Astuta e intrépida, la investigadora privada Jessica Jones intenta reconstruir su vida personal, cuando una terrorífica persona de su pasado regresa para atormentarla.
Hell's Kitchen está de nuevo a merced de fuerzas malignas, pero esta vez, Daredevil deberá elegir la salvación de su ciudad o sus amigos.
Luke Cage, el defensor de Harlem a prueba de balas, lucha contra políticos corruptos, mafiosos despiadados y los demonios de su propio pasado.
Danny Rand reaparece 15 años después de ser dado por muerto. Ahora, con el poder de Iron Fist intentará recuperar su pasado y cumplir con su destino.
Una conspiración siniestra amenaza Nueva York, y Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist unen sus fuerzas para enfrentar a sus enemigos en común.
Este es el único crossover de este universo, pero las series continúan con una temporada adicional, cuyo visualizado no es del todo necesario, ya que Disney ha recuperado los derechos de estos personajes, aún si quieres verlas es en este orden.
Jessica corre entre fantasmas del pasado en busca de la fuente de sus poderes, y una amenaza tan fuerte como misteriosa se atraviesa en su camino.
Así como en fases posteriores del MCU, Phil Coulson y, en menor medida, Nick Fury serían reemplazados por una mayor interacción entre los personajes principales del MCU. Claire Temple fue sustituida en The Punisher por Karen Page, quien actúa como enlace entre las series al ser un personaje emocionalmente cercano tanto a Daredevil como a Punisher, además de haber interactuado con Iron Fist.
La guerra de pandillas está a punto de estallar en Chinatown. Danny y Colleen luchan por proteger a los inocentes a la vez que afrontan viejos y nuevos enemigos.
La fama conlleva responsabilidades. Esa es la realidad de Luke Cage hasta que surge un rival misterioso que busca imponerse y revolucionar Harlem con su tremendo poder.
Wilson Fisk quiere volver al poder, pero Matt Murdock está dispuesto a liberar todos sus demonios para defender Hell's Kitchen: la cocina del infierno ya tiene jefe.
En la temporada final, Jessica enfrenta a un astuto asesino en serie. Trish usa sus nuevos poderes (y métodos extremos) para acabar con el mal.
Pero ¿Quienes son?, Los defenderse son un grupo de héroes criados en y encargados de proteger las zonas más violentas de New York (Hells Kitchen, Bronx, etc...), Así como las películas de la fase uno del MCU estaban conectadas por la presencia del agente de SHIELD Phil Coulson, las series de Netflix se conectan por la presencia de Claire una enfermera que se ve involucrada en las historias de estos héroes.